Normalmente se nos dice que el cardio es solo para quienes estan en definición, y no es necesario para los que estan en volumen.
Con este post te intentaremos explicar qué es el cardio, para qué nos sirve y si deberíamos hacerlo en volumen.
Primero debemos entender ¿Qué es el cardio?.
Es el ejercicio cardiovascular/aeróbico que realizamos, el cual aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria durante un periodo prolongado de tiempo. Cuyo objetivo es aumentar nuestra salud cardiovascular, la resistencia y gasto calórico.
Tipos de cardio:
NEAT (Termogénesis de Actividad fuera del Ejercicio)
Es el tipo de actividad más recomendado para etapas de definición debido a su bajo impacto, bajo esfuerzo y adherencia. Actividades como caminar, moverte, hacer tareas de la casa, pararte de las sillas, si bien no producen un gasto calórico alto, pueden ser una gran herramienta para la perdida de grasa a largo plazo, estipulándose un cierto NEAT, como pasos o salir a andar en bicicleta.
CARDIO DE BAJA INTENSIDAD
Donde la frecuencia cardíaca se mantiene en un rango relativamente bajo y puedes mantener una conversación fácilmente. Este tipo de cardio generalmente se realiza a un ritmo suave y constante. (Paseo a ritmo constante, paseo en bicicleta.)
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
CARDIO DE MEDIANA INTENSIDAD
Donde existe aumento de frecuencia cardiaca y una sensación de esfuerzo moderada, mantener una conversación normal y completa puede ser un poco más difícil. (Trotar a un ritmo constante, nadar a un ritmo constante, cardio en gimnasio con resistencia moderada)
VENTAJAS
DESVENTAJAS:
CARDIO DE ALTA INTENSIDAD
Donde el aumento de frecuencia cardiaca es significativo y la respiración se vuelve más rápida y profunda. Suele hacerse en interválos cortos pero más intensos. (HIIT, sprints, spinning).
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
¿Tengo que hacer cardio si estoy en VOLUMEN?
En volúmen, buscamos las mayores ganancias de masa muscular, a través de obtener un superavit calórico (comer por sobre calorías de mantenimiento).
Por ende no es estrictamente necesario.
Pero, nos puede contribuir a la biogénesis mitocondrial (abducción energética). Lo que es muy interesante para rendir mejor en los entrenamientos.
También te puede contribuir a aumentar el apetito en este periodo en que las ingestas calóricas son altas.
Y a mejorar la sensibilidad a la insulina, por ende ganancias más magras, lo cual nos dará más margen de tiempo para nuestra etapa de volumen y menor tiempo a posteriori en un déficit calórico.
¿Tengo que hacer cardio si quiero DEFINIR?
En una definición con objetivos estéticos, debes tener en cuenta que tu entrenamiento de fuerza es tu prioridad a la hora de mantener tu masa muscular, y que el cardio solo será un apoyo para aumentar tu gasto calórico.
Por ende, en definición, entrenamientos de cardio a alta intensidad no deberían tener tanta frecuencia, debido a la limitada capacidad de recuperación que tenemos.
El HIIT es una gran opción, debido a su corto tiempo de ejecución. Pero también puede interferir a nuestros entrenamientos de fuerza, por ende habría que programarlo de manera inteligente (1-3 sesiones semanales)
El NEAT y el cardio de baja o mediana intensidad, será sostenible a través del tiempo, nos producirá menor fatiga y nos tomará menos tiempo en recuperar.
RECOMENDACIONES GENERALES